jueves, 12 de noviembre de 2015

Ensayo sobre Escuela de Frankfurt



ESCUELA DE FRANKFURT

     La escuela de Frankfurt o más bien el grupo de pensadores aglutinados en torno al instituto para la investigación social, surgió como una consecuencia lógica ante los acontecimientos que desde la década de los años veinte se iniciaban en Europa. Su Objetivo era lograr construir una teoría crítica de modo ínter disciplinal, una teoría capaz de transformar la realidad social en que se desarrolla, en palabras de sus autores, capaz de “Introducir razón en el mundo. Sus representantes se organizaron inicialmente en forma de un Instituto de Investigaciones Sociales, pues aspiraban a desarrollar programas de investigación humanística y social que tuvieran independencia intelectual y financiera.
     Los miembros de este Instituto, conforman la llamada Escuela de Frankfurt. La investigación actual los organiza en tres generaciones: en la primera destaca Friederich Pollock, Felix Weil, Kurt Albert Gerlach y Carl Grumberg. En la segunda generación están: Max Horkheimer, Theodor Adorno, Heber Marcuse, Erich Fromn, Walter Benjamín y Leo Lowenthal, entre otros, y a la tercera y más reciente generación pertenecen Jurgen Habermas, Alfred Schmidt y Albreacht Wellmen.
     La escuela de Frankfurt es la base importante del pensamiento crítico o teoría critica, porque esta es el análisis crítico y dialéctico, histórico y negativo de lo existente en cuanto “es” y frente a lo que debería “ser” y desde el punto de vista de la razón histórico-universal. En pocas palabras esta teoría buscaba desligarse de la ideología, y sentar sus bases en lo real.
     Según ellos la industria cultural es la responsable de controlarnos y hacernos ser lo mismo, pensar de una forma específica y no ser originales, por así decirlo. Para nosotros, esto es como una gran atadura, pues al obligarnos a pensar como uno solo y darnos todo como debe de ser, no ideamos innovación para mejor las cosas o brindar nuevas ideas.
     Los autores con que se identifica la Escuela Normal del Distrito son Carr y Kemmis, ya que ellos enfatizan que una ciencia educativa crítica tiene el propósito de transformar la educación va encaminada al cambio educacional.  Donde nos llegan a teorizar la importancia de la Teoría la cual va de la mano con la Practica, a través de una investigación-acción colaborativa.
     Por su parte el autor  Henry Giroux enfatiza también el carácter simbiótico de la crítica y la acción, en este sentido arremete contra las reformas educativas, que muestran escasa confianza en la capacidad de los profesores para ejercer el liderazgo intelectual y moral a favor de la formación de las generaciones jóvenes, da un voto de confianza al trabajo docente, y sostiene que una manera de repensarlo es la de contemplar a los profesores como intelectuales transformativos, como profesionales reflexivos de la enseñanza o lo que llamaría el docente neo-renacentista.
     También encontramos al autor Stenhouse que afirma que los profesores tengan y apliquen la investigación en la acción y para él teoría y práctica deben aparecer unidas.
     Estos tres autores enfatizan la investigación- acción la cual debe ir de la mano para conseguir buenos resultados en los estudiantes y motivarlos a pensar y a crear  sus propios conocimientos.


 Realizado por:
Julieth Suarez
Nelly Arrieta 


No hay comentarios:

Publicar un comentario