JOHN DEWEY
John
Dewey (Burlington, Vermont, 20 de octubre de 1859-Nueva York, 1 de junio de
1952) fue un filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense.
Graduado
en Artes en la Universidad de Vermont en 1879, se doctoró en Filosofía en la
Universidad de John Hopkins en 1884. Inició su carrera en la Universidad de
Michigan, donde enseña entre los años 1884 y 1888. Posteriormente fue profesor
en las universidades de Minnesota, Chicago y Columbia desde 1904 hasta su jubilación
como profesor emérito en 1931.
Dewey
fue «el filósofo estadounidense más importante de la primera mitad del siglo XX
y fue, junto con Charles Sanders Peirce y William James, uno de los fundadores
de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, durante la primera mitad del siglo
XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados
Unidos. Aunque se le conoce más por sus escritos sobre educación, Dewey también
escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia, en donde
su postura se basaba en que sólo se podría alcanzar la plena democracia a
través de la educación y la sociedad civil. En este sentido, abogaba por una
opinión pública plenamente informada mediante la comunicación efectiva entre
ciudadanos, expertos y políticos, con estos últimos siendo plenamente
responsables ante la ciudadanía por las políticas adoptadas.
La
influencia de Dewey sigue siendo discutida hoy día respecto a los fallos del
sistema escolar estadounidense: por un lado, es criticado por los conservadores
fundamentalistas, y por otra parte es considerado el «precursor inspirador de
los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”»
Concibió
la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes
de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Sostenía que
lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los
ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática.
El
«método experimental» de su pedagogía se basa en la educación de la destreza
individual, de la iniciativa y del espíritu de empresa en detrimento de la
adquisición de conocimientos científicos. Sus escritos influyeron en los
profundos cambios experimentados en la pedagogía de Estados Unidos en los
inicios del siglo XX.
Obras
seleccionadas
Democracia
y educación
La
teoría de la valoración
El
arte como experiencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario